Empowering Diasporas to Address Root Causes
25 Years of UCLA NAID CENTER Research and Innovation

Dr. Raul Hinojosa
Ph.D. University of Chicago
Associate Professor
Founder and Executive Director of NAID Center

Czarina Castañeda Valenzuela es diseñadora y community manager del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación en la Universidad Intercultural de Baja California. Estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California.

Irmahi Guadalupe Castañeda Ramos Licenciada en Mercadotecnia Estrategica, egresada de la Universidad Interamericana para el Desarrollo sede Ensenada (UNID), con experiencia laboral como Jefa de Comunicación y Atención Ciudadana del Concejo Municipal Fundacional de San Quintín llevando a cabo actividades enfocadas en impulsar la participación de los ciudadanos del reciente Municipio, para ello se crearon 7 comités delegacionales dando partida a los ciudadanos a mostrar las necesidades que existen en cada delegación; también se dio apoyo al equipo de Bienestar Social cubriendo eventos, orientando a los ciudadanos respecto a temas referentes al registro civil y realizando entregas de apoyos a las comunidades indígenas del Municipio.
Actualmente ejerciendo como Auxiliar administrativa en el departamento de Gestión Escolar de la Universidad Intercultural de Baja California.
Uno de los intereses plasmados hacia esta Universidad es la de promover la interculturalidad y ampliar las posibilidades de ejercer una carrera universitaria a los habitantes de San Quintín y sus alrededores.

Lic. Luis Carlos Bautista Tenorio
Indígena de origen Mixteco, Curso la Licenciatura en Criminología en el Centro Educativo California (CEC), laboro durante 8 años en los campos agrícolas de la región de San Quintín, donde acompaño y apoyo por un salario digno para sus compañeros de trabajo. Actualmente acompaña a la Universidad Intercultural de Baja California en el Departamento de Desarrollo Académico y Gestión Escolar.

Javier Hernández Velasco
Nació en la comunidad mixteca de Santa María Teposlantongo, San Juan Mixtepec, Oaxaca, migrante a temprana edad al estado de Baja California, México. Hablante del Mixteco bajo. Realizó la Licenciatura en Ingeniería Forestal por la Universidad Autónoma Indígena de México, Sinaloa, Méx. Estudios de Maestría y Doctorado en Manejo sostenible de los recursos naturales por la Universidad Juárez del Estado de Durango, Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera, Durango, Méx. Ha colaborado en proyectos encaminados al manejo sostenible y conservación de los recursos forestales mediante vinculación comunitaria en contextos rurales e indígena. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Intercultural de Baja California, en donde colabora con estudiantes de Posgrado en diversos temas de investigación, entre ellos la revitalización y el rescate de la diversidad lingüística, identidad cultural en contextos de migración y diversidad cultural.

L.C. Jesús Sánchez Avendaño
Licenciado en Contaduría, egresado de la Facultad de Ingeniería y negocios San Quintín de la Universidad Autónoma de Baja California.
Analista Profesional en el área de Administración y Finanzas.
Actualmente en la Universidad Intercultural de Baja California
Contabilidad gubernamental (manejo de presupuestos y contabilización de momentos presupuestales).
Cálculo de nómina y retenciones salariales. Apoyo y colaboración en las diferentes áreas de la Institución.
Licenciado en Contaduría, egresado de la Facultad de Ingeniería y negocios San Quintín de la Universidad Autónoma de Baja California.
Analista Profesional en el área de Administración y Finanzas.
Actualmente en la Universidad Intercultural de Baja California
Contabilidad gubernamental (manejo de presupuestos y contabilización de momentos presupuestales).
Cálculo de nómina y retenciones salariales. Apoyo y colaboración en las diferentes áreas de la Institución.

Rafael Barrientos Luna, Rafael Barrientos Luna es Director de ByF Consultores, lideró la Dirección de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones del Ministerio de Economía de El Salvador. El condujo la introducción del mecanismo para orientar los subsidios al GLP a través de tecnología móvil básica y para crear la interoperabilidad de los modelos de servicio con los entes colectores de pago y la industria del gas. Antes de este puesto, él aplicó minería de datos y geolocalización para el desarrollo de modelos predictivos para la reducción del crimen y la prevención de enfermedades endémicas en áreas rurales de El Salvador. El Sr. Barrientos Luna estudió Tecnologías de la Información en el Instituto de Cooperación Iberoamericana, Casa de España en Santa Cruz de la Sierra Bolivia, además posee una certificación en Inteligencia de Negocios de Oracle University. Ha concluido su estudio en competitividad y grupos asociativos acotados en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México (ITESEM).